BIENVENIDOS A UN PUEBLO SORPRENDENTE!
Contulmo es la trilogía cultural de la Provincia de Arauco, por años la comuna albergó la mezcla de tres culturas que le permitieron enriquecer a las nuevas generaciones, darles una sólida base en materia cultural y una serie de legados en el aspecto arquitectónico, cultural y gastronómico característicos y reconocidos en la Región y el país.
A partir de esta característica, la comuna ha potenciado una serie de actividades que buscan mostrar a todos la riqueza del legado de estas culturas a partir de varios eventos a lo largo del año y que tras 17 temporadas se han instaurado en la inconsciente colectivo de quienes nos visitan en esas fechas y por supuesto de nuestra comunidad que participa activamente en el desarrollo y programación de ellas.
Tenemos así el aniversario de la Colonización Alemana, el Año Nuevo Mapuche, La celebración de Fiestas Patrias, el Aniversario de la Fundación de la Comuna, La Fiesta de la Frutilla, La Semana Musical y Las Semanas Contulmanas.
Dísfruta del maravilloso Patrimonio cultural que tiene nuestra comuna.


El lago Lanalhue, (en mapudungun: lanallwe, ‘lugar de almas en pena’) es un lago de Chile, entre las ciudades de Cañete y Contulmo, en la Provincia de Arauco, en la región del Biobío, en la vertiente occidental de la Cordillera de Nahuelbuta. Es conocido por sus tibias aguas y por la presencia del cisne de cuello negro que migró a este lago procedente del río Cruces y del lago Budi a principios del año 2001.
El lago ocupa una depresión por donde pasa la falla de Lanalhue. Esta poco conocida falla es una de las causantes de los sismos más grandes de Chile, incluso de la historia de la humanidad, como fue el 21 de mayo de 1960.

Sus cristalinas aguas conforman la última reserva natural de la región y por ello su conservación es de tal importancia que los entes de turismo nacionales junto a la comunidad mapuche local regulan las actividades en la zona para reducir el impacto ambiental. Por sus características ambientales, el Lleu Lleu es un buen lugar para practicar pesca deportiva, ya que posee una gran variedad de salmones, truchas y pejerreyes. Los días de verano también se prestan para navegar por los cuatro brazos que se internan en el agreste paisaje y realizar canotaje, windsurf o natación, entre otras actividades. A su vez, las caminatas interpretativas y los paseos en carreta permiten contemplar mejor el encanto del Lleu Lleu.